Actualidad

Arequipa: Familias de zonas altas podrán vender kilo de fibra de vicuña hasta en US$ 400

Tres mil 911 familias dedicadas a la crianza de vicuñas en las provincias de Arequipa, Caylloma, Castilla, La Unión, Condesuyos y Caravelí incrementarán sus ingresos económicos, a través del proyecto de “Mejoramiento de servicio de apoyo al manejo productivo y conservación sostenible de la fibra de vicuña”, que inició el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

El proyecto se puso en marcha el 10 de febrero último. Está valorizado en S/ 7 millones 591 mil 481 y se ejecutará a lo largo de 36 meses. Se basa en tres ejes: el mejoramiento en el tratamiento de praderas, que permitirá tener mayor producción de pastos naturales, el manejo en crianza, captura y esquila de las vicuñas y el manejo de la comercialización de la fibra. La idea apunta a que los criadores de este camélido sudamericano puedan incluso vender su producto al extranjero.

La gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez destacó que este proyecto productivo reactivará la economía de 16 mil pobladores de las zonas altas de la región. Explicó, que las labores serán lideradas por la Gerencia Regional de Agricultura que trabajará de la mano con 37 organizaciones de criadores de vicuñas que serán capacitados por especialistas y técnicos en los ejes en mención.

Actualmente, los criadores de vicuña, esquilan y venden la fibra a la industrial textil sin ningún procesamiento. No obstante, con la puesta en marcha del proyecto, el producto –en una primera etapa- podrá llegar pre desenredado y desenredado a un costo aproximado de US$ 400 dólares el kilo de fibra.

Sin este proceso, el kilo de fibra asciende a US$ 300, explicó Roger Mendoza coordinador de proyectos productivos de la Gerencia Regional de Agricultura.

De acuerdo al último censo agrario, en la región Arequipa existen 15 mil 200 vicuñas. Un kilo de fibra se obtiene de la esquila de cuatro de estos camélidos. El año pasado, producto de la venta de la esquila, las familias dedicadas a esta actividad lograron obtener S/ 3 millones 600 mil. Con el proyecto que promueve el GRA, la cifra será superior.

EPA
Related posts
Actualidad

Concejo Municipal de Socabaya aprueba vacancia de la regidora Magaly Agramonte

La regidora Magaly Agramonte fue vacada por el Concejo Municipal de Socabaya con cinco votos a favor…
Read more
Actualidad

Mujer denunció presunta negligencia en hospital Goyeneche de Arequipa

Reyna Choquehuanca denunció ante la Divincri una presunta negligencia en el hospital Goyeneche…
Read more
Actualidad

Sereno de Miraflores se encuentra en UCI tras de caer de camioneta

Un agente de serenazgo de la Municipalidad distrital de Miraflores resultó gravemente herido tras…
Read more