Actualidad

La plataforma METACERV aplica el metaverso a la minería con excelentes resultados

Con el tiempo, tener un gemelo digital será como usar un celular para hacer una llamada. Lo que parecía ficción hace algunos años se está usando en el sector minero con resultados óptimos. El denominado metaverso, que conoce muy bien Roy Guzmán, director ejecutivo de Cerv Realidad Virtual ha generado según un informe de Bloomberg Intelligence, en 2021 aproximadamente 500.000 millones de dólares estadounidenses y podría quintuplicarse en 2030.

El “Metaverso” es la conjunción de tecnologías para hacer entornos virtuales colaborativos, orientados hacia un esquema de interacción, a través de avatares percibidos con visores de realidad virtual; en resumen, accionar sobre una simulación, ejercicio o evento, pero sin estar físicamente.

El año pasado, la empresa peruana CERV Realidad Virtual, desarrolló la plataforma “MetaCERV”, la primera plataforma a nivel nacional, basada en el metaverso para entrenamiento de personal en actividades mineras, un concepto que ha cobrado fuerza en diferentes rubros y sectores, a nivel mundial.

“Podemos llevar una operación minera —con los trabajadores, la operación en campo y la data real de la mina— a un espacio virtual a través de gemelos digitales, en estos espacios se pueden realizar entrenamientos interactivos de personal, visitas virtuales guiadas a un proceso nuevo o en operación, difusión de actividades mineras al sector académico, proveedores y a la población que requiere conocer estos procesos”, explica José Nayhua, gerente de operaciones de Cerv Realidad Virtual.

MetaCERV implica un conjunto de procesos, que van desde el diseño del simulador con características reales, diseño del entorno, creación de hardware y pruebas para error cero. Es así que, en el sector minero este sistema permite la simulación de un ambiente de difícil acceso por la naturaleza de la operación, generando un espacio virtual que reduce situaciones de alto riesgo para la formación y preparación del personal.

“En términos prácticos, por ejemplo, podemos entrenar en la operación de un camión minero que utiliza la industria minera, cuyo costo de aprendizaje por hora en el campo real es elevado, y lo hacemos de manera virtual”, relata Roy Guzmán.

Actualmente CERV Realidad Virtual, está brindando estos sistemas para procesos de capacitación en las compañías mineras más grandes del país con soluciones personalizadas. En Chile ya implementaron un simulador de maquinaria pesada y, ahora proyectan ampliar sus servicios a Panamá, México y Ecuador, personalizando soluciones para cada problemática.

EPA
Related posts
Actualidad

Justicia para Arnold: inicia juicio por atropello y abandono de mascota en el 2022

Arnold fue embestido por un vehículo el 9 de enero de 2022, sufriendo graves lesiones. Su dueña…
Read more
Actualidad

Audiencia de prisión preventiva por parricidio es reprogramada para el lunes 20

El abogado del investigado argumentó que su cliente fue detenido por tráfico de drogas y no por…
Read more
Actualidad

Fallece Basilia Chile Percca, madre que solicitaba ayuda en su lucha contra el cáncer

Basilia Chile Percca, una madre de 63 años, falleció esta mañana tras una dura batalla contra un…
Read more