En un esfuerzo conjunto por erradicar la delincuencia organizada en Arequipa, el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, anunció que se capturará a las bandas delictivas antes de julio. Esto se dio a conocer durante la reunión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), donde se presentaron planes concretos para abordar esta problemática.
Una de las principales barreras para enjuiciar a los delincuentes capturados es la falta de pruebas contundentes. El presidente de la Corte Superior de Justicia, César de la Cuba, destacó la necesidad de contar con un laboratorio criminalístico especializado. En respuesta, el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez se comprometió a implementar este laboratorio en el menor tiempo posible.
Además, se anunció la pronta culminación de la nueva escuela de la Policía Nacional del Perú en La Joya. Sin embargo, se señaló la necesidad de solventar problemas como el suministro de agua potable para su funcionamiento adecuado.
Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, hizo hincapié en la importancia de analizar detenidamente las solicitudes de declaratoria de estado de emergencia en la ciudad, señalando que estas decisiones podrían no tener los resultados deseados.
La congresista Diana Gonzáles respaldó esta postura, indicando que experiencias pasadas no han demostrado la efectividad de tales medidas. La decisión final al respecto será tomada en el Consejo de Ministros.
Operativos contra la inmigración ilegal y reunión con juntas vecinales
Mientras se implementan estas medidas, un equipo de investigación criminal proveniente de Lima ya está trabajando en la ciudad, lo que aumenta la confianza en la pronta captura de los líderes de las bandas delictivas. Simultáneamente, continúan los operativos para identificar y expulsar a extranjeros que se encuentren de manera irregular en Arequipa, con un total de 20 expulsiones hasta la fecha, incluyendo venezolanos y colombianos.
El gobernador Rohel Sánchez Sánchez también se reunió con representantes de las Juntas Vecinales, quienes presentaron sus requerimientos. Se comprometió a proporcionar la logística necesaria para facilitar su labor y solicitó que elaboren un plan detallado de sus necesidades para su pronta atención y financiamiento.