Actualidad

La mancha del Grupo México: las denuncias contra Southern y sus minas al sur del Perú

El tajo abierto de la mina Cuajone tiene una profundidad de casi un kilómetro. Los anillos que conducen al fondo de su cráter forman un abismo que, al mirarlo fijamente, produce vértigo. Desde el cerro del frente se puede observar el epicentro de las operaciones mineras: hay movimiento de camiones la tarde del tercer sábado del mes de septiembre. Desde hace 48 años, Southern Perú extrae cobre casi ininterrumpidamente de este yacimiento ubicado en el distrito agrícola y ganadero de Torata, en la región de Moquegua, al sur del Perú.

Una parte de las operaciones mineras discurren por donde, en el pasado, corría un tramo del río Torata. Para esto, en el año 2000, Southern Perú construyó un dique que regula su cauce: el afluente evita los desmontes a través de un túnel subterráneo de 9,8 kilómetros. Al finalizar dicha infraestructura, el río Torata vuelve a su cauce natural para, kilómetros más adelante, regar los cultivos de las localidades del distrito del mismo nombre.

En el cauce donde transcurría antes el río, la minera almacena los desmontes que sustrae del tajo abierto. Este material contiene fragmentos de roca mineralizada impregnados de hierro, cobre y otros metales. En total existen seis depósitos de desmonte de más de 1.200 hectáreas en Cuajone. El objetivo del túnel es evitar, precisamente, que este mineral impacte en las aguas del río. Pero esto no siempre resultó así.

“El río Torata en realidad es un botadero”, dice Salustiana Juárez Amesquita mientras camina hacia sus cultivos de palta, que son regados por las aguas del río Torata que pasaron por debajo de las operaciones mineras. Ella es una agricultora de 64 años, habitante de uno de los anexos más cercanos al complejo minero: Torata Alta, a 12 kilómetros del tajo abierto de Cuajone. En 2015, un estudio de sangre confirmó que Salustiana tiene metales pesados en el cuerpo.

Sala Negra conversó con ella y otros agricultores que reclaman al Estado preocuparse por su salud. Salustiana es un caso, pero no el único. Estudios particulares y del propio Ministerio de Salud han confirmado que la población cercana a las operaciones mineras presenta altas cantidades de metales en el cuerpo. Lea el reportaje completo aquí.

 

EPA
Related posts
Actualidad

Justicia para Arnold: inicia juicio por atropello y abandono de mascota en el 2022

Arnold fue embestido por un vehículo el 9 de enero de 2022, sufriendo graves lesiones. Su dueña…
Read more
Actualidad

Audiencia de prisión preventiva por parricidio es reprogramada para el lunes 20

El abogado del investigado argumentó que su cliente fue detenido por tráfico de drogas y no por…
Read more
Actualidad

Fallece Basilia Chile Percca, madre que solicitaba ayuda en su lucha contra el cáncer

Basilia Chile Percca, una madre de 63 años, falleció esta mañana tras una dura batalla contra un…
Read more