Sociedad

Más de 18 mil mujeres recibieron patrocinio legal de la Defensa Pública frente a casos de violencia durante el 2025

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) destacó que, solo en lo que va del 2025, brindó patrocinio legal gratuito a 18 mil 825 mujeres víctimas de diversas formas de violencia en todo el país. El servicio, especializado y gratuito, tuvo como objetivo proteger la vida, integridad y derechos de mujeres en situación de vulnerabilidad.

De acuerdo con cifras institucionales actualizadas a septiembre, los casos de agresiones psicológicas encabezan las atenciones, con 3997 patrocinios, seguidos de agresiones físicas con 4116, violencia familiar 3955, violación sexual 2158 y tocamientos indebidos 1779.

Asimismo, se registraron 378 atenciones de casos de actos contra el pudor, 352 por acoso, 317 por proxenetismo, 294 por acoso sexual, 213 por trata de personas, 238 por explotación sexual y 1028 atenciones por otros tipos de violencia.

Por distritos judiciales, Áncash lidera el mayor número de patrocinios con 1992 casos, seguido de Lima Este con 1154, Callao con 1098, Piura con 1068, Lambayeque registra 1064, Junín 1039, Lima Norte 1010 y Huánuco con 927. En cada uno de estos procesos, los defensores públicos acompañaron a las víctimas desde la denuncia hasta las diligencias judiciales, para evitar la impunidad y asegurar una respuesta efectiva del sistema de justicia.

Megacampaña Nacional este 25 de noviembre

Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Defensa Pública realizará este martes 25 de noviembre una megacampaña nacional de asistencia legal gratuita, bajo el lema “Me pongo en tu lugar y denuncio la violencia contra la mujer”.

La jornada se desarrollará de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., de manera simultánea en todas las regiones del país. La inauguración oficial se llevará a cabo en la Plaza Umachiri, en el distrito arequipeño de Mariano Melgar, donde se habilitarán puntos de orientación legal y módulos de atención inmediata para mujeres que requieran asesoría o patrocinio especializado.

Durante la campaña, la ciudadanía podrá acceder a orientación jurídica, asistencia para interponer denuncias y acompañamiento en casos de riesgo. También se instalarán puntos de atención itinerantes para acercar los servicios a zonas con alta demanda o con barreras de acceso.

MINJUSDH te recuerda ¿Qué hacer ante un caso de violencia?

Denuncia de inmediato. Acude a la comisaría de tu sector. La Policía está obligada a recibir tu denuncia y remitirla al Juzgado de Familia en un plazo máximo de 24 horas.

Busca ayuda legal gratuita. La Defensa Pública brinda asesoría y, de ser necesario, patrocinio para mujeres víctimas de violencia. Puedes llamar a la línea gratuita 1884 o acudir a la sede más cercana.

Con estas acciones, el MINJUSDH reafirma su compromiso de garantizar una respuesta oportuna, humana y efectiva para que más mujeres accedan a justicia y vivan libres de violencia.

EPA
Related posts
Sociedad

Jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Reafirmando su compromiso con la educación de niños y adolescentes, Sociedad Minera Cerro Verde…
Read more
Sociedad

Dictamen del Congreso permitiría ingresar agua y comida a conciertos en Perú

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó un dictamen que facultaría a los…
Read more
ActualidadSociedad

Detienen a extranjero por robo agravado de celular en el cercado de arequipa

Personal policial de la Comisaría PNP Palacio Viejo logró la captura en flagrancia de un sujeto…
Read more