
El dirigente Javier Corrales Valencia, presidente de la Asociación de Transportistas del Perú, aseguró el inicio de protesta desde el mes de marzo para exigir justicia por los fallecidos en las manifestaciones contra el Gobierno de Dina Boluarte y la estabilidad política.
El representante señaló que la medida nacional iniciará este dos hasta el ocho de marzo por una “la estabilidad política inmediata” así como la investigación sobre la muerte de los ciudadanos en diferentes regiones.
Este anuncio fue realizado ayer domingo por parte del mismo dirigente. Corrales señaló que está medida fue acordada en una asamblea de dirigentes del gremio a nivel nacional; “Basándose en el acuerdo en mayoría de los representantes de los diferentes departamentos de carga pesada, hemos decidido entrar en paro de transportistas nacional a partir del día 2 de marzo al 8 de marzo del presente año”, enfatizó
Otros de sus pedidos es al Poder Judicial y al Ministerio Público para que cumplan dentro del marco institucional, con el manual de obligaciones y funciones en el proceso de investigación de las muertes de ciudadanos que fallecieron en medio de las protestas a nivel nacional, en contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.
Asimismo, otro punto del pliego de reclamos del Frente Nacionalidad de transportistas y conductores del Perú, es el cumplimiento del acta firmada entre el Gobierno central y los dirigentes de los transportistas el 29 de noviembre de 2022. Además hizo un llamado a la población a tomar las precauciones y previsiones del caso ante el anuncio de este paro de transportistas.
Hasta el momento las protestas continúan en el país. La defensoría del Pueblo informó hasta el sábado en la noche aproximadamente 33 puntos de bloqueos así como movilizaciones en Callao y Lima.
Imagen: Radio San Martín