ActualidadSalud

Salud: ¿Cómo diferenciar el TDAH y TEA en los niños?

En los últimos años como resultado de una mayor información y diagnósticos más precisos se ha logrado detectar más casos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y adultos, según refiere la Neuróloga de Clínica San Pablo, Dra. Milagros Diaz Garavito.

Según explica Díaz, previamente es importante saber que actualmente se maneja el término TEA que significa Trastorno del Espectro Autista y no sólo de Autismo, ya que en este diagnóstico se abre un abanico de posibilidades clínicas. Por otro lado, el TDAH y TEA son 2 entidades diferentes, ambas se consideran trastornos del desarrollo neurológico y pueden coexistir en una misma persona.

“Se estima que el TEA afecta al 1% de la población, siendo más frecuente en el género masculino, las mejoras en la información, diagnóstico, pruebas clínicas hacen que se diagnostique mejor; en el caso del TDAH, se considera que la prevalencia es de 5 % a nivel mundial”, indica la especialista de Clínica San Pablo, Dra. Milagros Díaz.

Las principales diferencias en los signos que muestra cada trastorno, son las siguientes:
Para Trastorno del Espectro Autista

  1. Se puede detectar déficit en la comunicación, interacción social y lenguaje,
  2. Comportamientos estereotipados, los cuales se pueden detectar desde edades muy tempranas.
  3. Evita contacto visual y/o contacto físico.
  4. Tiene un retraso en el lenguaje (o no habla) o repite frases continuamente.
  5. Es propenso a tener crisis emocionales debido a dificultades del procesamiento sensorial.
  6. Tiene problemas con las habilidades sociales.
    Para el TDAH
  7. Se puede observar alteraciones en la atención, hiperactividad e impulsividad.
  8. Parece olvidadizo, se distrae con facilidad o sueña despierto.
  9. Tiene dificultad para seguir indicaciones.
  10. Es propenso a berrinches y crisis emocionales debido a la falta de control de los impulsos.
  11. Tiene problemas con la organización, para terminar tareas y con las habilidades sociales.
  12. Está constantemente “en movimiento” o inquieto, y agarra y juguetea con todo lo que está a su alcance.

Diaz afirma que desde la infancia se puede llegar al diagnóstico en ambos casos, pero también se puede encontrar adultos que persisten con algunos síntomas de TDAH. Existe una base genética para ambos trastornos, pero también otros factores externos que permiten su desarrollo. El tratamiento se individualiza según la necesidad de cada paciente y puede incluir medicación y terapia.

Las personas interesadas en recibir información de citas médicas y atenciones, pueden llamar al 054 410-100 o pueden dirigirse a Av. Metropolitana esquina con calle 7, Urb. Teresa de Jesús Cerro Colorado.

Notas relacionadas
Actualidad

Pobladores de Choco denuncian enfrentamientos mineros en su provincia

Los pobladores del anexo de choco, de la provincia de Castilla llegaron hasta los exteriores del…
Leer completo
Actualidad

Boluarte extendió el Estado de Emergencia por 60 días más en Puno

A través de un decreto supremo, el Gobierno extendió el estado de emergencia vigente en Puno por…
Leer completo
Actualidad

Día de la Cultura Afroperuana: poeta, decimista y músico peruano Nicomedes Santa Cruz tiene 35 obras registradas en el Indecopi

Composiciones como “No me cumbe”, Mándame quitar la vida, “Inga”, entre otros éxitos…
Leer completo

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *