ActualidadEducación

La UNI otorgó título de Doctor Honoris Causa a ingeniero arequipeño

En una emotiva ceremonia, el rector, Dr. Alfonso López Chau Nava, entregó el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) al Dr. Valeriano Alfredo Marin Suarez, docente extraordinario de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica (FIGMM), por su destacada trayectoria personal, académica y profesional, así como su contribución en el campo de la ciencia e ingeniería.

La ceremonia solemne de distinción honorífica se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Consejo Universitario de dicha casa de estudios, a donde acudieron autoridades universitarias, amigos y familiares del destacado geólogo.

La mesa de honor estuvo conformada, además del Dr. Valeriano Marin, por el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau Nava; la vicerrectora Académica, Dra. Shirley Chilet Cama; el decano de la Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica (FIGMM UNI), Dr. Santiago Valverde Espinoza; y la Secretaria General, M.Sc. Sonia Anapan Ulloa.

“He logrado una de mis metas más soñadas desde la época en la que estaba en mi colegio de Independencia en Arequipa (…) por ello me encuentro con mucha alegría de haber recibido este reconocimiento y me dirijo a todos ustedes por este homenaje que hace grande a esta institución que lo promueve, muchas gracias por este gesto Sr. Rector y a todas las autoridades”, señaló el Dr. Marin.

Ingeniero agradeció el reconocimiento al rector de la UNI.

Hijo de Arequipa

El Dr. Alfredo Marin nació en Arequipa, más precisamente el Hospital Goyeneche del Cercado, el 28 de abril de 1943. Realizó sus estudios secundarios en la institución educativa emblemática Independencia Americana. Luego, se graduó como ingeniero geólogo en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-UNSA.

Del mismo modo, es graduado en la École Nationale Supérieure Des Mines de Paris (1978), con la tesis “Metodología de la Estimación y Simulación Multivariable de Grandes Yacimientos Tridimensionales”, teniendo como miembro del jurado al Dr. Georges Matheron, renombrado matemático francés, fundador de la Geoestadística y co-fundador (junto a Jean Serra) de la Morfología Matemática.

Del mismo modo, ideó una nueva forma de aplicar esta disciplina para estudiar los yacimientos filonianos en su trabajo “Geoestadística con Geometría de Variedades”, investigación que inició su aplicación en las vetas de la mina Yauliyacu (antes Centromin Perú) y lo plasmó finalmente en las minas de Almadén de España.

Es el primer geólogo a nivel internacional graduado en Geoestadística y primer Doctor ingeniero en Ciencias y Técnicas Mineras con Opción Geoestadística de toda América.

Realizó estudios de especialización en matemáticas y geofísica en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Asimismo, es graduado como Doctor ingeniero en Geoestadística en la Escuela Nacional Superior de Minas de Paris – Francia. Ha contribuido en forma extraordinaria a las Ciencias de la Tierra e Ingeniería a través de su valiosa participación como docente de Geoestadística en la Escuela de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Notas relacionadas
Educación

Gerenta de Educación Arequipa aún no devuelve depósitos erróneos a su cuenta

El informe de la Contraloría General de la República N° 007 – 2023 advierte que la Ugel…
Leer completo
Actualidad

Cuenta oficial del Gobierno Regional de Arequipa ahora es "Rohel presidente del Perú"

La cuenta oficial de Instagram del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) fue cambiada por el nombre de…
Leer completo
Actualidad

El 40% de jóvenes peruanos buscan estudiar y trabajar en el extranjero

El Británico, a través de webinars, presentará ofertas de trabajo y estudio en la Embajada…
Leer completo

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *