ActualidadSociedad

IGP: “La geofísica es fundamental para comprender la dinámica general del planeta”

Durante la semana del 7 al 11 de noviembre, se desarrolló de manera virtual el “I Congreso Internacional de Geofísica”, evento coorganizado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Sociedad Peruana de Geofísicos y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, en el cual participaron alrededor de 25 investigadores científicos y especialistas del IGP quienes presentaron los resultados de investigaciones realizadas en sismología, vulcanología, alta atmósfera, desarrollo tecnológico, hidrología y suelos, fenómeno El Niño, oceanografía, entre otros.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo de esta institución adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), manifestó que la geofísica es una de las disciplinas científicas de mayor importancia en el mundo para conocer la dinámica interna y externa del planeta. En esa línea, el reconocido científico destacó el aporte que el IGP viene realizando desde 1922 en comprender dicha dinámica y los procesos que ella desarrolla en el país y que impactan a la población peruana.

“Las investigaciones geofísicas nos han demostrado que Perú es un país dinámico por excelencia, con sismos, volcanes activos en su región sur, vulnerable ante la ocurrencia de El Niño y los impactos del cambio climático, con grandes ríos en su selva, un océano rico y de características especiales frente a sus costas, además de localizarse en el ecuador magnético y ser un punto único para los estudios de la alta atmósfera. La geofísica, sin duda, nos ha ayudado a conocer el país y el planeta que habitamos”, expresó Tavera.

Si bien el IGP es conocido sobremanera por sus estudios en sismología, vulcanología y El Niño, otras temáticas de amplio interés fueron presentadas en este evento. Así, pueden mencionarse, por ejemplo, las ponencias tituladas “primeros resultados sobre la eficiencia de las terrazas incas en la conservación de los suelos agrícolas”, “inundaciones repentinas por repiquetes en las riberas del río Amazonas, Loreto” y “radares meteorológicos para estudios de precipitación en el nevado Huaytapallana”, las mismas que atrajeron la atención de los participantes del congreso.

Con la coorganización del I Congreso Internacional de Geofísica, el IGP ratifica su compromiso de seguir realizando investigaciones trascendentales para el desarrollo del país y el bienestar de peruanos y peruanas, en línea con el lema que ha abanderado sus 100 años de vida institucional: “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.

Notas relacionadas
Actualidad

Cuenta oficial del Gobierno Regional de Arequipa ahora es "Rohel presidente del Perú"

La cuenta oficial de Instagram del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) fue cambiada por el nombre de…
Leer completo
Sociedad

Arequipa fue la segunda región donde más personas se divorciaron durante el 2022

Febrero anima a muchas parejas a tomar la decisión del “sí, acepto”, mientras que otras…
Leer completo
Sociedad

Arzobispado pone a disposición nuevo fan page hasta recuperar cuenta original

El viernes 24 de marzo, la Oficina de Comunicaciones del Arzobispado de Arequipa informó que la…
Leer completo

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *