ActualidadFinanzasPolicialSociedad

Delitos informáticos: estás son las tres técnicas más usadas para robar cuentas bancarias

El ciberdelito más reportado por clientes del sistema financiero es el de operaciones y transferencias electrónicas de fondos no autorizadas, representando el 86% de casos registrados hasta el momento (8,142 denuncias), señala Patricia Rojas, Jefe de Canales y Servicios de Caja Piura. 

“Las víctimas suelen ser personas que no están familiarizadas con el uso de la tecnología o no toman consciencia de la importancia de la ciberseguridad de sus dispositivos móviles y las recomendaciones brindadas por las entidades financieras para la protección de sus cuentas y tarjetas”, sostiene la ejecutiva.

Como parte de la campaña “Conciencia Digital” de Caja Piura, Rojas explica las técnicas de estafa más usadas por los ciberdelincuentes: 

  • Phishing: Se trata de una técnica de engaño para que la víctima revele información confidencial como contraseñas y números de tarjetas de crédito. Usualmente la víctima recibe un correo reportando una supuesta actividad sospechosa en el extracto de su tarjeta de crédito y se le solicita dar sus datos para verificar su información financiera.
  • Vishing: Es una práctica fraudulenta que se realiza en dos pasos. Primero el atacante obtiene información de su víctima a través de internet como nombre, dirección o datos de su tarjeta de crédito. Luego, a través de una llamada telefónica, suplanta la identidad de una empresa, organización o incluso de una persona de confianza para solicitar información sensible como contraseñas. 
  • Smishing: Se realiza a través de mensajes de texto o por WhatsApp. El ciberdelincuente se hace pasar por su banco para informarle que se ha realizado una compra sospechosa con su tarjeta de crédito y le brinda un número de teléfono o página web falsas para comunicarse con su entidad bancaria. 

Las víctimas de delitos informáticos deben  denunciar su caso en cualquier comisaría o en la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT).

Como entidad responsable, Caja Piura implementa programas de concientización sobre el buen uso de información sensible como claves y contraseñas de sus cuentas y tarjetas. “Estamos realizando ejercicios de preparación para afrontar escenarios de ataques que puedan afectar a nuestros clientes. Además, implementamos mejoras en nuestras aplicaciones y canales digitales para reforzar su seguridad”, sostiene Rojas.

Notas relacionadas
FinanzasTecnología

Perumin 36: Invocan a las autoridades a propiciar inversiones para recuperar la economía del país

La industria minera pide viabilizar inversiones. En el marco de la inauguración de PERUMIN 36…
Leer completo
Sociedad

Alcalde de Cayma gestiona funcionamiento de Instituto de Medicina Legal ante incremento de violencia

El alcalde de Cayma Juan Carlos Linares gestiona el funcionamiento de una sede del Instituto Médico…
Leer completo
Sociedad

Local contaba con licencia para "prostíbulo" dado por la municipalidad provincial de Islay

La Fiscalía Provincial Especializada de Trata de Personas de Arequipa, se trasladó hasta el el…
Leer completo

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *