ActualidadPolíticaSociedad

Arequipa: proyecto Zafranal ejecutó el primer monitoreo ambiental participativo del 2022

Con el objetivo de fomentar el involucramiento de la población de las zonas de influencia del proyecto Zafranal, en el distrito de Lluta, en la provincia de Caylloma; y del valle de Majes, en la provincia de Castilla; se llevó a cabo el Monitoreo Ambiental Participativo (MAP), de época húmeda (periodo de lluvias). Asistieron autoridades, dirigentes y ciudadanos de estas localidades, quienes acompañaron el recojo de muestras de calidad de agua superficial, y la evaluación del componente biológico (fauna).

Zafranal realiza el monitoreo ambiental del entorno, de manera permanente cada año; para evaluar sus condiciones ambientales. Para este MAP, se contrató a dos consultoras ambientales que trabajan con laboratorios acreditados ante el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Estas son Bio-Assessment Perú y Knight Piésold. La primera estuvo a cargo del componente agua; y la segunda, del biológico, bajo la supervisión de profesionales de la Gerencia de Medio Ambiente de la empresa minera.

Así también, Zafranal promueve que la población participe en este tipo de acciones, porque transparenta el recojo de la información en campo, y se incentiva el cuidado y protección ambiental. Cabe señalar que el MAP se ejecuta desde el 2011, dos veces al año. Una en época húmeda (periodo de lluvias), y otra en época seca (cuando no se registran precipitaciones). Los resultados de este monitoreo son difundidos ampliamente.

Para cumplir con ello, las personas que asistieron al primer MAP de este 2022, fueron informadas sobre los resultados del proceso llevado a cabo el año pasado, y también sobre el estado actual del proyecto Zafranal. Hacerlo mientras participaban en el trabajo de campo, facilitó la comprensión de la data, caracterizada por ser técnica. No obstante, se garantizó el intercambio permanente de información. Además, cada año se efectúan talleres de difusión de resultados.

Es importante mencionar que Zafranal no ejecuta actividades de exploración desde 2018 y tampoco de explotación. Por ello, los resultados obtenidos hasta el momento, reflejan las condiciones naturales del entorno, o producto de actividades ajenas al proyecto minero. Esta información también es entregada a las municipalidades de las zonas de influencia, y está a disposición de la población en las Oficinas de Información Permanente de Zafranal.

Notas relacionadas
Política

María Agüero: Arequipa rechaza, Tía María y el norte defenderá sus pozos petroleros

Ante el rechazo de Tía María La Tapada en Valle del Tambo y la concesión de pozos petroleros en…
Leer completo
Sociedad

Alcalde de Cayma gestiona funcionamiento de Instituto de Medicina Legal ante incremento de violencia

El alcalde de Cayma Juan Carlos Linares gestiona el funcionamiento de una sede del Instituto Médico…
Leer completo
Sociedad

Local contaba con licencia para "prostíbulo" dado por la municipalidad provincial de Islay

La Fiscalía Provincial Especializada de Trata de Personas de Arequipa, se trasladó hasta el el…
Leer completo

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *